Presupuesto (económico) de viaje por los Balcanes

Una de las cuestiones que más preocupan a los futuros viajeres (y a muches de los presentes) y de la que a mí me encanta hablar es el presupuesto de viaje. Si aún no me conoces, has de saber que viajo como mochilera (generalmente duermo en hostel, como street food y uso el transporte local). Además de correr 15K todos los días, procuro no perderme ninguna experiencia por el camino. ¡Eso sí, sin gastar un duro más de lo correspondiente!

Te voy a contar mi presupuesto (económico) de viaje, esta vez por los Balcanes, empezando por buenas noticias. ¡Estos países son de lo más barato de Europa! Yo he gastado en algo más de tres meses algo menos de 3.000€. En el presupuesto no cuento ni el billete de ida a Dubrovnik (que fueron unos 80€) ni mi seguro de viajes (aproximadamente 320€ anuales) ni el hosting de mi página web (unos 80€ anuales), porque a pesar de ser gastos que he apuntado en éstos días, ¡creo no es justo imputarlos a sólo la parte del viaje de los Balcanes!

Por allí he estado viajando un total de 112 días (del 12 de Septiembre de 2020 al 2 de Enero de 2021), y me ha salido una media de 26,3€ diarios. He visitado Croatia, Slovenia, Serbia, Montenegro, Albania y Macedonia.

Conceptos en los que más vas a gastar

Los conceptos que más te van a cargar tu presupuesto (económico) de viaje por los Balcanes son alojamiento, comida y transporte. Pero ojo, si vas con tu tienda de campaña, comes pasta todos los días y viajas con tu bici, ¡tu cuenta de resultados puede que cambie!

En lo que más he gastado, un 37% de mi presupuesto, ha sido en alojamiento. He intentado buscar los alojamientos más baratos, también dependiendo de la compañía: siendo 3 o más, alquilábamos apartamentos; pero normamente me he hospedado en hosteles. Pero si quieres más info de cómo busco alojamiento, te recomiendo leas Buscar alojamiento en Croatia. Por día, me sale una media de un poco menos de 10€.

El segundo mayor gasto ha sido en comida (23%). Si bien es cierto que he tirado de súper en muchas ocasiones (una de las ventajas de los hosteles de esta parte del mundo es que suelen tener cocinas más que bien equipadas), también una de mis realidades es que ¡como mucho! Pero claro, ¡esque esos 15K no se corren sin gasolina! En media me he gastado un poco menos de 6€ diarios en éste concepto.

Mi tercer mayor gasto ha sido en transporte (14%). No he tenido mucha prisa en moverme, asique he preferido siempre transporte barato a rápido. Eso sí, he alquilado coche alguna vez (aunque siempre hemos sido más de 3, por lo que era la mejor opción), pero también he compensado haciendo autostop (aunque no es mi estilo, había veces que no tenía otra alternativa). En total, en transporte he gastado apenas 390€, ¡y creéme que me he movido!

Cuadro de gastos de mi viaje por los Balcanes

Slovenia fue el país más caro y Albania el más barato

Dentro del presupuesto (económico) de viaje por los Balcanes, es intersante señalar que no te vas a gastar lo mismo en todos los países, asique si quieres discriminar por ellos, ahí va mi experiencia. Eso sí, tienes que tener en cuenta que de lo último que visité fue Albania, asique puede que por mi ya sobrada experiencia en control de gastos en estos países, éstos se redujeran considerablemente.

En el país que más he gastado ha sido en Slovenia, pero además de por el nivel de vida del país, porque por allí viajé rápido (aprovecho para recomendarte Una semana en Slovenia, dónde puedes ver un presupuesto detallado del país). En concreto, me gasté mucho en alojamiento, poque todo era muy caro por allí (¡llegué a pagar 17€ por noche y durmiendo en hostels!). Hice una media de 30,5€ diarios y estuve 9 días por allí.

Albania me salió muy barato, en mi opinión gracias a ser de los últimos países de los Balcanes que visité, porque pasé allí más tiempo que en otros países (lo que alivia mucho siempre la cuenta), y porque en general el índice de precios allí es bajo. Anoté una media de 17,9€ en 24 días, siendo otra vez el alojamiento el concepto más potente.

Un par de consejos para ahorrar por los Balcanes

Mientras viajas y si te preocupas por el dinero, es mejor que tengas en cuenta un par de cosas para intentar reducir tu presupuesto (económico) de viaje por los Balcanes:

  • Antes de coger un alojamiento a través de una App de viaje (tipo Booking, Agoda o Hostelworld), intenta contactar directamente con el alojamiento. Yo lo he hecho en varias ocasiones (hay veces que no conseguí dar con ellos) y ¡funciona! Te harán una rebajilla si lo pides y máxime si estás por allí más de un día.
  • Hay múltiples opciones parra viajar, y a casi todos los destinos puedes llegar por tierra. Asique, investiga un poco los trenes y los buses antes de plantearte coger un avión: yo metí la pata una vez, pudes verlo en Bel(én)grado. Mi consejo es que preguntes directamente en la city o el pueblo desde el que quieras viajar, que allí te podrán dar la info más actualizada. ¡Ah! Y si piensas volver, la opción de coger billete de ida y vuelta merece mucho la pena.
  • Además, en éstos países es más que frecuente hacer autostop, ¡asique anímate a ello! Yo lo intenté más de una vez con éxito: la última experiencia la puedes leer en En la frontera con Macedonia.
  • Además de comer mucho en los hosteles (comprando en el súper), me di cuenta que comer en los restaurantes tradicionales es barato, siempre que te pidas algo razonable (los platos “de puchero” o las carnes a la brasa suelen ser buena opción). Además, puedes tener tanta suerte como yo y que te inviten si te ven con gracia (y hambre). Si quieres leer mi aventura, no te pierdas La Albania más otomana: Berat y Gjirkaster.

Apps útiles para contabilizar mientras viajas

Además de realizarte el presupuesto (económico) de viaje por los Balcanes o por dónde quieras (no te pierdas ¿Cuánto cuesta viajar de mochilera por Asia?), puedes antes de viajar bajarte un par de apps que te van a ayudar con los números. Son Nomad Wallet y Settle up.

Utilizo para contabilizar mis gastos una app que se llama Nomad Wallet, que pese a que es gratuita el primer mes, merece la pena pagar la versión premium (4$ al año) si tu viaje dura más tiempo. Tiene la ventaja de que puedes introducir los gastos en un calendario por días y clasificarlos (bribe, accomodation, food, flight ticket, transport, shopping, drink, coffee y añadir más si quieres). Otro punto positivo es que puedes meter diferentes monedas y medios de pago (debit, credit y cash) y distintos viajes: yo tengo un cuadro de gastos por cada país, y luego un par de agregados (el último el que te he enseñado de los Balcanes). Además presenta los datos en un gráfico bastante sencillo y suma los datos en la moneda que quieras.

Cuando me toca compartir gastos tengo la suerte (buena o mala) de ser yo la que apunta, y lo hago gracias a una app que se llama Settle up. Me gusta porque es gratuíta, porque puedo meter gastos en diferentes monedas y porque me permite meter quién participa de los gastos (no necesariamente todes hacemos le misme). Además, puedo simultáneamente tener varios cuadros de gastos, lo que es guay si tienes cuentas con diferentes grupos.

Espero que toda esta info te haya sido útil y… ¡Que ya no tengas excusa para irte de viaje! Pero si quieres leer algo divertido de gastos en medios de transporte (tema que a mi me interesa bastante), te recomiendo mi post: Barcos, motos, jeeps, trenes y demás parientes.

 

Leave a Comment

Translate »