Turkey es de los destinos favoritos de muchos turistas españoles. La fama la tiene en parte por estar suficientemente cerca de España (a unas 4h de vuelo desde Madrid) como para ir a pasar un fin de semana largo. Y por otra parte, por ser un destino de un tamaño suficiente como para pasar más de un mes y no aburrirte ni un minuto. Además, es de los sitios más exóticos a los que puedos acceder sin pegarte un viaje de muchas horas: en primer lugar porque es la unión de dos continenetes (Europa y Asia); y además, porque al contar con una mayoría de gente de religión musulmana, el impacto cultural está asegurado.
Respecto a los trámites burocráticos, siendo ciudadane europee tendrás la suerte de no requerir visado para entrar (te dan automáticamente y gratuíto un permiso para estar por allí 3 meses). Y además, se puede entrar sólo con DNI. En mi caso, como viajé en Enero 2021 (tiempos de Covid-19), me exigieron presentar una PCR que no tuviera más de 72h (que yo cumplí por los pelos: no te pierdas 3 países y 2 años diferentes en menos de 72h).
De lo que sí que no te libras es de cambiar dinero: usan Liras turcas (TRL), aunque en los sitios más turísticos aceptan tanto Euros como Dólares. El uso de las tarjetas de crédito está muy normalizado: en casi todos los establecimientos, aún en sitios remotos, te dejan pagar con ellas (sin cobrarte comisión). Además, ¡los españoles estamos de suerte! Comparado con España, el nivel de precios es bastante más bajo, asique tu gasto diario aquí o bien se verá reducido o bien vivirás por encima de tus posibilidades. Para que te hagas una idea, un kebab por la calle te costará alrededor de 12TRL (1,5€) y un té 2TRL (0,3€). Pero ojo, que estos precios son orientativos: no tienen nada que ver los gastos de los mismos conceptos en grandes ciudades con pueblos pequeños.
Aquí te voy a dejar una lista de lugares imprescindibles en tu visita a Turkey, y te los pongo por orden (de más a menos importante). Por tanto, si dispones de un tiempo más limitado, te recomiendo hagas los del principio, y si como yo, tienes la suerte de poder recorrerte el país a fondo, que no te falte ninguno.
Visita express: fantástica Estambul
Estambul está en la lista de los lugares imprescindibles en tu visita a Turkey: su oferta cultural y pictórica no te defraudará. Además, por Estambul pasas sí o sí: seguramente entrarás al país aterrizando allí. Políticamente, aunque no es la capital del país (que es Ankara), sí que es el centro histórico, cultural y financiero de Turkey; y cuenta con más de 15 millones de habitantes. Geográficamente se encuentra en el estrecho del Bósforo, que separa el Mar Egeo del Mar Negro. Y literalmente se encuentra abarcando 2 continentes: puedes ver Asia desde la parte Europea y viceversa (separadas sólo por el puente Gálata que atraviesa el estrecho).
La ciudad es comopólita, y cuenta con todas las comodidades y facilidades de cualquier capital europea. Los transportes son rápidos, fáciles y modernos; dispone de hoteles y restaurantes de todo tipo; y la mayor parte de la gente habla decentemente inglés. Eso sí, los precios ¡son los más caros de todo el país!
Yo te recomiendo pasar un mínimo de 3 días para poderte rastrear la metrópolis a fondo. Al ser tan grande, la oferta de hoteles es inmensa. Pero si no quieres complicarte, escoge un alojamiento en Taksim (la parte europea), porque está perfectamente comunicada con todo lo que vas a visitar. Encima cuenta con una amplia oferta de restaurantes y de tiendas para que no te aburras cuando descanses de hacer turismo. Además, te recomiendo saques una tarjeta de transporte público de la ciudad (en cualquier estación incluso de tranvía), pues moverte de esta manera es muy barato y eficaz.
Lo primero que has de hacer por la city es un free tour, para empaparte de la historia y de la cultura (y con un poco de suerte, que te recomienden algún sitio para zampar, porque yo cuando estuve por allí los restaurantes sólo estaban abiertos para recoger comida y llevártela). Además, al ser un sitio tan turístico, podrás encontrar guía incluso en español.
Déjate caer por Aya Sofia. Tienes la gran suerte ahora de que, al ser una mezquita (antes era un museo), la entrada es gratuíta. Eso sí, debes cumplir con los protocolos musulmanes: llevar la cabeza cubierta; tapadas piernas y brazos; y descalzarte. ¡Pero bien merece la pena todos estos requisitos para poder admirar la cúpula!
También tienes que pasearte los bazaares. El Gran Bazaar es imprescindible, pero ojo, ¡no te pierdas! Que tiene millones de galerías. Allí podrás comprar falsificaciones de todo tipo y alfombras (eso sí, como mires estás perdido: no te dejarán irte sin una debajo del brazo). Y el mercado de las especias es una experiencia única y súper intensa de colores y aromas, ¡y sabores si te animas a probar todo lo que te ofrecen!!
Si te queda tiempo, deambula por la ciudad (mejor si lo haces como yo corriendo). Te animo a que pasees por la plaza de Sultanahmet en a que verás el antiguo hipódromo y mezquita azul, además de otros monumentos (que está cuajado de ellos) Además, puedes pasearte por cualquiera de las orillas del Bósforo y admirar que al otro lado del puente Gálata está el otro continente.
Y una última recomendación, que aunque yo no hice creo está fenomenal: ve atardecer en un crucero por el Bósforo. ¡Y ya me cuentas qué tal! Que yo también te cuento cómo me fue a mi en Vuelven mis chicas, esta vez a subr en globo, ¡bieeeeeen!
Aventura de una semana: pásate por Cappadocia
Si tienes la suerte de poder dedicarle a este maravilloso país un poquito más de tiempo, uno de los lugares imprescindibles (y más fotográficos) en tu visita a Turkey es Cappadocia. No te dejes llevar por los prejuicios y anímate a acercarte: verás que la zona da para mucho más que subir en globo.
Cappadocia se llama a una región de la parte central de Turkey, conocida por su peculiar paisaje cárstico. El centro de operaciones (donde te recomiendo plantes el campamento) es Goreme, una pequeña población bastante turística: encontrarás una oferta amplia de hoteles y restaurantes. Además, la estancia puede ser 2 noches y con eso ya te harás a la idea (pero ojo, si tienes más tiempo, no seré yo la que te recomiende marcharte).
Para llegar hasta Goreme desde Estambul, encontramos (iba ésta vez con 4 amigas españolas) unos vuelos bastante baratos sin tener que rebuscar mucho (fueron menos de 30€ por persona ida y vuelta y había mucha disponibilidad de horarios). Una vez allí, en el aeropuerto de Kayseri (tengo entendido que Nevsehir también pilla bastante a mano) alquilamos un coche, porque era lo que nos salía más razonable de precio (nos costó en total y a todo riesgo los tres días unos 60€).
La primera experiencia que te recomiendo hacer es montar en globo. ¡Fue mi primera vez, y me encantó! Es único ver la zona, con el paisaje tan peculiar que tiene, desde los aires. Además, los movimientos son muy suaves (no me dio impresión en absoluto). En mi caso, tuve bastante suerte porque pude ver toda la región nevada. ¡Eso sí, pasé mucho mucho frío! Y en materia de precios, nos salió más que razonable: 55€ por cabeza (nada que ver con lo que nos intentaron cobrar a mi prima y a mí en Bagan, no te pierdas Triatlón a nuestra manera: trekking – bici de paseo – lancha).
Otra cosa fácil y divertida que puedes hacer es subir al Mirador de Goreme. Es un paseíto de unos 10 minutos que merece la pena por las vistas: ¡yo nunca había visto nada semejante! Y encima yo estuve con todo nevado: los fotones garantizados.
Además, te recomiendo patees la zona a conciencia. Puedes hacerte un trekking o correr por allí, porque hay numerosas rutas. Yo en concreto hice ésta corriendo por el Rose Valey, que no te dejará indiferente. Es muy cortita (unos 9K) y andable también, ¡asique no hay excusa! En tus andanzas también puedes incluir ver las fairy chimneys (unas formaciones rocosas muy peculiares de forma) o incluso explorar alguna cueva cercana. ¡No te dejarán indiferente!
Antalya: sol y playa en un ambiente relajado
Si tienes la suerte de poder seguir explorando el país, uno de los lugares imprescindibles en tu visita a Turkey es Antalya. Puedes llegar desde Estambul o Cappadocia golpe de avión barato o en autobús (ojo que la experiencia de un bus turco es más que recomendable: pasan incluso con carrito a ofrecerte comida gratis). Yo me acerqué desde Estambul en bus (me costó 135TRL, unos 16€).
Antalya es una población costera ubicada al suroeste del país, que cuenta con un casco histórico interesante, un puerto deportivo bonito y una playa amplia y apetecible. Es la ciudad más poblada del Mediterráneo, con más de 1 millón de habitantes. Si buscas un ambiente relajado, con playa y cosas que hacer, ¡éste es tu sitio! Yo estuve allí una semana, pero puedes pasarte allí más o menos tiempo, ¡cómo quieras!
Lo primero que te recomiendo que hagas por Antalya es que te dés un chapuzón en Konyaalti beach. La playa tiene un magnífico paseo marítimo y está lleno de bares y heladerías. Además, tendrás por ahí un ambientazo: busca tu sitio en la amplísima playa y relájate un rato por allí. ¡También puedes correr, como hice yo!
Otra cosa interesante que puedes hacer es caminar por el paseo marítimo y llegar hasta Duden waterfall, al oeste. El paseo es agradable aunque largo (unos 7K sólo de ida), ¡y las vistas de las cataratas son bonitas! Si tienes tanta suerte como yo, encontrarás al final a un turco haciendo música en directo, ¡diversión asegurada! Puedes leer cómo hice yo esta ruta y más en El sur de Turkey: vuelta a la costa.
Por último, puedes deambular por el casco antiguo y ver atardecer en el puerto deportivo. ¡No te defraudará la puesta de sol!
Camino Licio: uno de los mejores trekkings del mundo
Desde Antalya puedes iniciar una ruta preciosa, el Camino Licio (no te pierdas Camino Licio: primera parte acompañada). Sin duda es uno de los lugares imprescindibles en tu visita a Turkey.
La ruta va desde Antalya hasta Fethiye, y consta de casi 500K (más de 29 etapas). Transcurre en su mayor parte al lado del mar, y el paisaje, además de precioso, es muy mediterráneo. Y estás de suerte: no hace falta que cargues con la tienda de campaña. Hay posibilidad de dormir en pensiones en los pueblos por los que pasas. Eso sí, ¡lleva agua! Que te hará falta.
En mi caso, yo inicié la ruta desde Antalya (pero lo hice así porque iba acompañada de un perrete, si no es tu caso te recomiendo cojas un bus hasta Goynuk). ¿Hice nada menos que 14 etapas! Y aunque terminé el periplo sola (puedes verlo en Camino Licio: andando sola de nuevo), ¡no perdonaría no hacerlo!
Y si tengo que señalarte un par de etapas top, serían éstas:
- De Adrasan a Karaoz, pasando por el faro de Gelidonya. La ruta completa, que la puedes ver aquí, es durita (24K con desnivel), pero merece la pena por la cantidad de veces que ves bonito.
- También es muy interesante la primera parte, desde Goynuk. Aunque no es una etapa costera, el track del interior es muy chulo (pasa encima por el cañón del Goynuk). Llegas además al Doga Camp, un sitio idílico en medio de la naturaleza donde pernoctar. Puedes ver la ruta aquí.
Ya ves, si haces todas mis propuestas no te quedarás con ningún lugar imprescindible en tu visita a Turkey en el tintero. Y por último, si te has quedado con dudas o ganas de recomendaciones más concretas, no dejes de verte … Datos de Turkey.
Sólo es curiosidad, ¿por qué escribes todo el rato “Turkey” si en castellano decimos “Turquía”?
La verdad es que porque la primera vez lo escribí así y ya no he cambiado!