La Cambodia francesa

1.202K corridos, 134 días viajando

Cambodia fue protectorado francés durante el siglo XIX. El legado de los franceses se puede ver bien en las ciudades (aún hay restos de edificios e infraestructuras de la época colonial) y en la gente (en muchos comercios y en hostelería chapurrean algo de francés). Además, hay muchos turistas y viajeros que vienen de Francia.

En Kratie, nada más llegar a la habitación de mi hostel (de los más cutres en los qué he estado, por cierto) empecé a preguntar a la gente que si se apuntaban a hacer una excursión en kayak para ver delfines (lo típico que se hace en Kratie). Tuve suerte y Baptiste, un francés que salía de trabajar en Australia e iba a recorrer un tiempo el sudeste asiático, se apuntó, jeje, aunque no sus amigos: Sibil y Anatole prefirieron al día siguiente alquilar una bici. Total, que tuve mucho éxito: contacté con Lucky y nos metió en un grupo de 5 al día siguiente para hacer la actividad de medio día y que nos saliera más económico.

La verdad es que mereció con creces la pena. Lucky nos vino a buscar en tuk tuk al hostel, y después de pasar a por los demás participantes, fuimos a unos 30km a empezar con los kayaks (dobles en este caso, y a mi me tocó con Baptiste). Además de ver delfines y muchos, pasamos un rato estupendo con unas vistas del río espectaculares, y puede probar el bamboo sticky rice (que hice desde ese día un habitual en mi dieta): un palo de bambú que tiene por dentro arroz dulce mezclado con alubias.

Por esto de que no había visto en mala forma a Baptiste 😉 le convencí para alquilarnos al día siguiente unas BTTs y hacernos una excursión a Chhlong, un pueblo a 34km que recomendaban en la Lonely Planet. A todo esto, mientras lo debatíamos jugábamos a las cartas a una especie de escoba con Anatole y Sibil, que al día siguiente tenían pensado llegar a Kampong Chan.

Encontrar BTTs en Kratie no me fue tarea fácil, sobre todo porque me distraje en más de una ocasión uniéndome a clases de aerobic gratuítas que impartían a lo largo del río. ¡Pero lo conseguí! Dos BTTs bastante viejas por 20.000KHR (menos de 5€), que recogeríamos al día siguiente en la tienda no muy lejos del hostel.

Baptiste me engañó: iba con un atuendo muy poco ciclista (gorro de pescador incluído y zapatillas de esparto) pero ¡pedaleaba genial! Cuando lo ví así vestido y tirar los primeros kilómetros fuerte estuve a punto de recordarle que eran 60 y no 6km los que teníamos por delante… Pero menos mal que no lo hice, porque a pesar del calor y de los hierros que llevábamos, nos salió una ruta maja y en un tiempo más que razonable, pinchazo incluído (aluciné lo rápido que solucionaron el tema y por 1$: en los pueblos siempre hay donde reparan neumáticos y son unos auténticos expertos).

Consideré la opción de viajar a Battambang, pero en lugar de eso terminé yendo a Kampong Chann con los franceses: había pasado buen rato con ellos y me dio la sensación de que no sería la última vez que pedalearía con Baptiste 😉

Y poco me equivoqué: llegamos a Kampong Chang (sorpresa de ciudad, más grande de lo que esperaba) y el hostel me gustó tanto que decidí directamente pasar allí el tiempo que me quedaba antes de ir a Siem Reap.

Después de unas birras, un poco de turismo (puente de bambú incluído) y jugar tanto a cartas como al billar, decidimos al día siguiente cogernos los 4 bici (de paseo esta vez, fácil de alquilar en el hostel) para ver unos templos que también estaban retirados. De nuevo, acierto total: la excursión, aunque muy calurosa, fue muy agradable y bonita. ¡Qué pena tenerme que separar de ese grupo, porque congeniábamos bastante bien, y las actividades que hacíamos fueron de lo más entretenidas!

Leave a Comment

Translate »