Kilómetros para el mundo en SER Aventureros

Décima semana
1.977K corridos, 236 días viajando

En cuarentena

En la España confinada, la gente además de estar más activa en redes sociales, hacer deporte y cocinar, escuchaba más la radio que nunca (pese a que la temática era homogénea: el Covid-19). La emisora más escuchada fue Cadena SER (aunque esto no es novedad de tiempos de pandemia), con más de 4 millones de personas que a diario sintonizaban el transistor para oirla. Además de en directo, las radios ponían a disposición desde hace tiempo el formato podcast, que mucha gente que prefiere “radio a la carta” consume.

Por cuarta semana consecutiva, las cifras iban a mejor: los casos totales ascendían el domingo a 282.852 los muertos a 28.752. ¡Además muchas Comunidades, entre ellas Madrid, ya IBAN a pasar a Fase 1, y había sitios en los qué incluso estaban en Fase 2!

En el exilio

El notición de la semana fue que ¡me entrevistaron en SER Aventureros! El programa está dirigido por José Antonio Ponseti, y cuenta con secciones fijas lideradas por estupendos (y míticos) locutores: Carlos Barrabés, que además de poner sabiduría y sensatez habla de temas de actualidad (y si tienen que ver con la montaña mejor), Jon Vispe, un loco muy cuerdo que, desde Australia retransmite y zurra a todo el que se le pone por delante (pero en lugar de por ello suscitar rechazo, todo el mundo le tiene un tremendo cariño), José Luis Angulo que habla además de viajes de libros (para viajar desde el sofá), y Alfonso Ojea que habla de la nieve y sus mieles. Además, siempre participa como tertuliano Ángel Colina cuya misión, además de participar en la entrevista del viajero invitado y aportar interesantes apuntes a todos los temas que se despachan, es la de defender a él y a todos sus compañeros (Ponseti incluído) de los latigazos que da Vispe. En el aire 😉 conté mi proyecto, y tanto Ponseti como Ángel y José Luis fueron simpatiquísimos conmigo: les pude dar a ellos y a los oyentes algunas pinceladas de kilómetros para el mundo y nos reímos, entre otras cosas, de la prohibición, como medida tailandesa de confinamiento, de la venta de alcohol en el país y de mi abstención cervecera de los últimos tiempos. Además, al final me dijeron que me seguirían (o perseguirían) la pista, por lo que no creo que sea la última vez que charlemos… Por eso y porque, ahora ya sí que sí tengo el título de aventurera oficial y convalidado por la SER: en La ventana de los viajes (sección del programa La ventana, también de Cadena SER, que trata la temática de viajes) Paco Nadal dijo de mí que era una aventurera, y ¡ahora ya he participado en SER aventureros!¡Ya no hay duda al respecto, soy una verdadera aventurera!¡¡Muchas muchas gracias Ponseti por haberme invitado al programa!!

https://play.cadenaser.com/audio/001RD010000005999354/

Además, también fue divertido que ¡conseguí realizar el Reto Forrest Gump (que consistía en ir de costa Oeste a costa Este de la isla)! Estaba claro que lo iba a lograr: Eran 10K (aunque con desnivel), la duda era: ¿en cuánto tiempo? Tardé 50′, y como no me quedé muy satisfecha :S ¡hice la vuelta también corriendo! Eso sí, me reventé, ¡que la primera parte, aunque en tiempo no sé notó, la corrí a tope pensando que sólo eran 10K!

Respecto a los datos, sigue sin haber muertos desde la semana pasada (sigue la cuenta en 56) y el número de infectados ascendió a 3.040 (9 más). Aún así, las noticias siguieron sin desvelar si iban a relajar las medidas de emergencia (y, entre otras cosas, abrir de nuevo las fronteras interprovinciales para poder seguir ruta). ¿Seré libre de nuevo?

Leave a Comment

Translate »