Guajaca (Oaxaca)

4.463K corridos, 520 días viajando

Hay que ver lo engañada que me siento a veces con la vida 😉 Fue el caso de cuando me enteré de cómo se deletreaba Oaxaca (que no Guajaca), una provincia del sureste de México muy visitada por público mochilero. También podría haberme preocupado un poquito buscándolo…

Llegué improvisadamente, ya que nuestra intención (mía y de Julia, que ya nos hemos convertido en compis de viaje) era llegar a Mazunte. Pero el destino quiso que lo de ahorrarnos unos pesitos en esta ocasión supusiera un cambio de rumbo: viajamos a Tuxla Gutiérrez (a unos 50K de SanCris) en colectivo evitando pagar un autobús “de primera” (clase), pero allí la opción más razonable que tuvimos fue coger un bus nocturno a Oaxaca. ¡Ya conoceríamos la costa del Pacífico más adelante!

Asique después de uno de los buses nocturnos más peliagudos en los que he viajado (sin AC y al que subieron a revisarnos hasta 4 veces policías armados) llegamos a Oaxaca de madrugada. El hostel contaba con una terraza estupenda, que pronto se convirtió en nuestro centro de operaciones tanto a nivel de escribir o leer como para tomar chelas y sociabilizar.

Pero además de eso, visité también unas ruinas la mar de interesantes: Monte Albán. Las ruinas de por sí son parecidas a otras mayas que había visitado (mis disculpas a los expertos), pero las vistas desde el alto (Monte Albán está en un alto), son muy bonitas. Hice por supuesto de las mías: subí corriendo y luego me junté allí con mi amiga Julia arriba. Y sin ánimo de convencerte para que te corras el trayecto, te propongo que te vuelvas trotando, que así evitarás el cuestón y te encontrarás un tramo trailero chulo.

Ruinas de Monte Albán

Desde luego, la ciudad también me gustó mucho: me recordó a San Cristóbal, pero más pequeño y barato. Además, por allí ví más de una puesta de sol chula desde montes y miradores en los aledaños y pude correr entre murales pintados.

Pero no fue todo: también vimos caras conocidas: gente de Holbox (Jenny y Fede se alojaron en el mismo hostel que nosotras en la isla) y, en especial me hizo mucha ilusión reencontrarnos con Franco. Él nos llevó a escalar (y a quien conoces de SanCris). ¡Creo que a este paso voy a empezar a hacer mis 15K verticales como siga dándole!

4 thoughts on “Guajaca (Oaxaca)”

  1. Vale, pero…¿Has “descorrido” más de 200 km.? Porque el blog anterior dice 4400 y pico km. corridos, y ahora dices 4200… y pico. ¡Vaya con el dedo en la teclita! Que el gazapo no te quite méritos propios.
    Besos de una seguidora que es también tía tuya.

    Reply
    • Hola Raquel! No tengo un presupuesto diario, aunque intento gastar lo mínimo. Sí que llevo apuntados los gastos en todos los lugares, y dependiendo del país dónde esté, gasto más o menos. En México por ejemplo, llevo contabilizada una media de 18€ diarios 😉

      Reply

Leave a Comment

Translate »