¿Cuánto cuesta viajar de mochilera por Asia?

Una de las cuestiones que más preocupan a los futuros viajeros (y a muchos de los presentes) y de la que a mí me encanta hablar 😉 es el presupuesto de viaje. Si aún no me conoces, has de saber que viajo como mochilera (generalmente duermo en hostel, como street food y uso el transporte local). Además de correr 15K todos los días, procuro no perderme ninguna experiencia por el camino. ¡Eso sí, sin gastar un duro más de lo correspondiente!

Viajar por Asia es mucho más barato de lo que imaginas. Yo he gastado aproximadamente 6.800€ en 10 meses. Incluyo todo salvo el billete de ida a Kathmandu (que fueron unos 380€) y mi seguro de viajes (aproximadamente 600€), porque ambas cosas las cogí antes de empezar la contabilidad 😉

Por ahora he estado viajando un total de 306 días (del 3 de Octubre de 2019 al 4 de Agosto de 2020), y me ha salido una media de 22,3€ diarios. He visitado Nepal, India, Cambodia, Myanmar y Thailand.

En qué gasto las pelas

En lo que más he gastado, un 41% de mi presupuesto, ha sido en “bribe”. Es una categoría en la que englobo gastos administrativos (como visados o entradas a los monumentos) y gastos relativos a experiencias (como dorsales de carreras o masajes). ¡Claramente se puede ajustar el gasto si te cortas un poco! Pero eso sí, aquí hay conceptos que, a no ser que vayas muy muy ahorrador, no te recomiendo recortes: permisos de trekkings o hacer la colada.

El segundo mayor gasto ha sido en alojamiento (19%) seguido por billetes de avión (11%). ¡En alojamiento he gastado menos de 1.300€! Es cierto que en la última parte de mi viaje (unos dos meses) he tirado mucho de tienda de campaña, lo que ha aliviado mucho la cuenta. Y respecto a los billetes de avión… He cogido los mínimos posibles: para cambiarme de país y un par de ellos en India. Pero si eres de los que no vuelan ni en broma, ¡puedes ahorrar más pasta!

Gráfico agregado de mis gastos de Nomad Walet

Nepal fue el país más caro y Thailand el más barato

En el país que más he gastado ha sido en Nepal, pero no sé hasta qué punto fue porque era el primero que visitaba (y tenía menos experiencia en el control de gastos). En concreto, me gasté mucho en experiencias (casi 1.000€): trekkings, permisos, rafting, yoga… ¡Me lo pasé estupendamente, vamos! Hice una media de 36,2€ diarios y estuve 56 días por allí.

Thailand me salió muy barato, en mi opinión gracias a ser el país en el que más tiempo viví (139 días): 13,9€ de media. Ahorré mucho gracias a la tienda de campaña (menos de 380€ de alojamiento) y a la bici (90€ en transporte).

Apps útiles para contabilizar mientras viajas

Utilizo para contabilizar mis gastos una app que se llama Nomad Wallet, que pese a que es gratuita el primer mes, merece la pena pagar la versión premium (4$ al año) si tu viaje dura más tiempo. Tiene la ventaja de que puedes introducir los gastos en un calendario por días y clasificarlos (bribe, accomodation, food, flight ticket, transport, shopping, drink, coffee y añadir más si quieres). Otro punto positivo es que puedes meter diferentes monedas y medios de pago (debit, credit y cash) y distintos viajes: yo hice un cuadro de gastos por cada país, y luego hice un agregado. Además presenta los datos en un gráfico bastante sencillo y suma los datos en la moneda que quieras.

Cuando me toca compartir gastos tengo la suerte (buena o mala) de ser yo la que apunta, y lo hago gracias a una app que se llama Settle up. Me gusta porque es gratuíta, porque puedo meter gastos en diferentes monedas y porque me permite meter quién participa de los gastos (no necesariamente todos hacemos lo mismo). Además, puedo simultáneamente tener varios cuadros de gastos, lo que es guay si tienes cuentas con diferentes grupos 🙂

Espero que toda esta info te haya sido útil y… ¡Que ya no tengas excusa para irte de viaje! Pero si quieres leer algo divertido de gastos en medios de transporte (tema que a mi me interesa bastante), te recomiendo mi post: Barcos, motos, jeeps, trenes y demás parientes.

 

Leave a Comment

Translate »