Desde que empecé a viajar, uno de mis hobbies favoritos ha sido apuntarme a carreras por todos los sitios que he podido. Durante 10 meses por Asia he competido en Nepal, India y Myanmar.
Después de experimentar en varias ocasiones las mieles de las competis extranjeras (viajando, además de lo relativo al running, he presenciado eventos deportivos de lo más variopinto, como el Chinlon en Myanmar), saco las siguientes características comunes de las carreras en Asia. En primer lugar, que son difíciles de encontrar y hay poca info de ellas en Internet (la mayor parte de las veces se entiende porque son primeras ediciones). Además, son caras comparado con el nivel de precios del sitio donde se organizan (aunque más baratas que en España) y diferencian entre precio para los locales y precio para los extranjeros (y por supuesto pagamos más los extranjeros). Por último (jeje, y más importante), otra característica común es que me he subido al podio en casi casi todas las competis que he realizado 😉 porque, a pesar de ser muy buena, allí hay menos nivel.

A pesar de las similitudes, hay diferencias notables dependiendo dónde compitas, por lo que es importante que tengas en cuenta algunas características particulares de cada país.
Trail running en Nepal
En Nepal tuve la ocasión de correr entre Octubre y Noviembre 2019 dos carreras: Race #10Nagarkot (15K) y Nepal Impact Marathon 2019 (10K).
Ambas competiciones fueron de trail running. Estuvieron organizadas por personal extranjero y más o menos el 50% de la gente éramos corredores internacionales (la otra mitad nepalí). Además, pude hacer la inscripción y el pago on-line.
Las carreras se parecieron mucho a las de trail en España: poca gente (no llegábamos a las 100 personas por categoría), recorridos por parajes naturales (claro, que siendo Nepal fueron espectaculares), avituallamiento contundente al final (Daal Bath, que es la comida típica nepalí consistente en una base de arroz, y varios platillos con un guiso de lentejas, con curri y con encurtidos) y un ambiente muy propenso para conocer a gente del mundillo (conocí a más de una persona con la que más adelante volvería a correr). Una de las diferencias principales con los eventos españoles es que te facilitaban el transporte desde Kathmandu (un bus destartalado, pero como todos los transportes allí).

Además puedo presumir de no haber hecho mal papel en ninguna: puedes leerte la crónica de ambas carreras en mis posts Podio nepalí y Por 1 :S. Y por último, si dudas con la distancia, anímate a hacer algo más largo: ¡yo en la última me quedé con las ganas de en vez de 10K haber hecho 21K!
Carreras de asfalto en India
En India una de las cosas que más me gustó es que el tema está más informatizado que en Nepal o en Myanmar. Existe incluso una web en la que puedes mirar el calendario de carreras, lo que facilita mucho a la hora de buscar competiciones.
Por el contrario, no me gustó mucho el que las categorías incluyeran una modalidad de extranjeros. Además de hacernos pagar más, se aseguran que el premio (a veces en metálico) sólo se reparta a corredores nacionales. ¡De no ser por eso, fijo hubiera ido a más!

La modalidad más común son carreras de asfalto, a las que se apunta un gran número de gente (unos 2.000) generalmente, aunque yo corrí una media maratón (Navi Mumbai Half Marathon) en la que como sólo fuimos unos 40 apuntados quedé primera absoluta, ¡mi primera vez! Además, suelen organizar una feria del corredor divertida el día anterior para recoger los dorsales, que puedes comprar por Internet. Eso sí, prepárate para madrugar: tanto en la 4th One Marathon Race (media maratón) como en la Winter Delhi Half Marathon (10K) que corrí en invierno 2019, ¡el pistoletazo salida se daba a las 6 de la mañana!


De nuevo, te dejo los links a los posts escribí con las crónicas de las tres carreras: 22.197m, La meta es el camino y Dixit, tuk tuks y relax.
Competir en Myanmar
La última experiencia que tuve de apuntarme a una carrera viajando fue en Myanmar: Shan Highlands Trail Run 2020 en marzo ¡apurando los eventos antes del Covid-19!
No puedo hacer una comparativa al ser la única que corrí (porque en Myanmar no organizan muchas carreras) pero os puedo resumir las características principales. En este caso fue una carrera de trail, organizada de nuevo por extranjeros y con una mayoría de corredores también extranjeros. Además en este caso te facilitaban tanto alojamiento como transporte desde Yangon (de pago), y te invitaban a la cena del día anterior tras recoger los dorsales.
Competí por primera vez algo más largo que una media: fueron 24K, ¡y me fue genial: quedé cuarta de la general y primera femenina! Puedes ver la crónica en mi post Tapering y Carrera en Myanmar.

Correr en Asia carreras organizadas es una de las experiencias que más me han enriquecido en lo que llevo de viaje, ¡animo mucho a quien se lo esté planteando a que pruebe suerte!
Además en Carreras puedes ver mis planes de competi cuando quieras y apuntarte conmigo, ¡no excuses!