Mi paso por Slovenia fue fugaz: en apenas 8 días me recorrí el país de arriba a abajo. Asique, si dispones de poquito tiempo, ¡es una visita perfecta!
El país cuenta con un sistema de transporte muy desarrollado (trenes y buses frecuentes, nuevos y rápidos; así como carreteras nuevas y bien conservadas), que te permitirán recorrer Slovenia en una semana. Con apenas 20.000km² tiene unas dimensiones perfectas (España, para que te hagas una idea, cunta con unos 505.000km²).
Documentación y papeleo para entrar a Slovenia
Slovenia pertenece a la UE, por lo que con simplemente con tu DNI puedes entrar al país. No necesitas ni pasaporte ni visado, y además tampoco te hace falta cambiar moneda, ya que usan el Euro.
Además, si tienes, te recomiendo lleves el carné de estudiante (en muchos sitios hacen descuentos). Tampoco te olvides del carné de conducir si pretendes alquilar coche (no hace falta que sea el internacional). Y otro carné interesante, si no tuvieras seguro de viaje, es la Tarjeta Sanitaria Europea, con la que supuestamente estás cubierte en la sanidad pública europea.
Qué llevar en la mochila cuando viajas a Slovenia
En mi caso, era simple: ¡todo! Pero esque como sabes, yo estoy re-corriendo el mundo con una mochila, asique no tengo mucha más opción.
Para quién salga de casa, las cosas imprescindibles para llevar a Slovenia son:
- Botas/zapas de montaña. Lo vas a leer más adelante, pero el país está cuajado de naturaleza. ¡Asique algún trekking te vas a hacer seguro!
- Chubasquero. Aunque viajes en agosto, en las montañas el tiempo es muy variable. Aunque esperemos te sobre, pero no dejes de echarlo.
- Tarjeta de Holafly para estar conectade. No sé si tu compañía de teléfono tiene roaming europeo, pero lo que sé seguro es que con esta tarjetita sí que lo estás desde que pones un pie en el país. Entérate en mi post Tarjetas SIM Holafly.
- Bañador. Si el tiempo lo permite, te bañarás en algún lago. Y si el tiempo no acompaña, quizá te apetezca darte un homenaje e ir a un spa de los que hay salpicados por todo el país.
- Batería externa. Te vas a hinchar a hacer fotos, sea con el móvil o con una cámara. ¡Es una pena quedarte a mitad de excursión sin batería!
- Zapas de correr. ¡No hay dudas al respecto de que es imprescindible salir a correr allá donde vayas! Para mí, por cualquier sitio, asique no dejo de recordártelas 😉
- Cascos. En Slovenia te vas a mover muchas veces en bus. Si eres de les que entretenido con música, ¡es una buena opción!
- Libro de lectura. En el caso de los trekkings, muchas veces duermes en sitios donde no hay mucho qué hacer. ¡Un libro siempre es un buen compañero!
- Toalla (para ducha y para playa/lago). En muchos alojamientos te la dan, ¡pero a veces te la cobran! Ya sabes, si quieres ahorrarte algún eurito, ¡métela! Además, vas a ir a playas y lagos en donde con suerte te bañarás.
- Mochila pequeña. Para pasar el día zospando por el campo o pateando por la ciudad, te recomiendo una cómoda y pequeña (yo llevo una de 10L).
- Botella de agua. Siempre puedes comprar agua embotellada, pero ¡el agua del grifo es potable! Asique, ¿para qué gastar plástico y dinero? Yo llevoun bidón de 650mL, porque menos se me queda corto.
- Polar/sudadera que abrigue. Las temperaturas bajan mucho por la noche, incluso en verano.
- Crema solar. Para hacer incluso en invierno algún trekking, es fundamental. ¡El sol es muy malo para la piel!
¡Ojo! Y mete las cosas que acostumbres para viajar (el cepillo de dientes y la mascarilla ya te los recuerda tu mami en casa), pero mi recmendación: ¡menos es más!
Cómo desplazarse por Slovenia
En el país, como te dije al principio, cuentan con una red potente de transportes, por lo que es relativamente sencillo viajar. Además, casi toda la info la puedes encontrar en internet.
Te dejo aquí los transportes más comunes para desplazarte por Slovenia:
- Bus. Son fenomenales: limpios, nuevos y puntuales. ¡Mi medio de transporte por excelencia en Slovenia! Ahora, ¡los pagas! Más o menos te salen 30K unos 4€. Y en efectivo. si compras el billete en la estación (que no en el bus), lo tienes que pagar cash. Lo mejor para enterarte de los horarios es buscar en la compañía Arriva. Pero ¡ojo! que no están todos los que son: si buscas un trayecto que no encuentras allí, te recomiendo busques en inernet directamente o te acerques a preguntar a la estación. ¡Ah! Y si pillas billete de ida y vuelta (abiertay usable paralos siguientes 30 días) ahorrarás un poquito.
- Prevoz. Es el Blablacar esloveno. Que no te asuste la mediocre página web que tienen, ¡funcionan estupendamente! Te registras y así puedes ver el teléfono de los conductores, te pones en contacto con ellos, y liste. Yo lo usé, y la única pega es que si usas la traducción automática del móvil, te traduce todas las horas como pm, ¡cerciórate de que es por la tarde o por la mañana tu transporte!
- Tren. El tren en general es más barato que el bus, pero yo no tuve ocasión de probarlo. Aún así, te dejo el enlace a la red ferroviaria aquí.
Presupuesto para viajar a Slovenia
Lamentablemente no te voy a dar buenas noticias: viajar por Eslovenia es reltivamente caro. Además, hacerte el país de manera rápida hace que tus decisiones sean más prácticas que económicas, lo que no ayuda en absoluto.
En el país, yo me gasté de media 30,5€ diarios, y estuve 9 días por allí (273,8€ en total). Dormí en hostels sin excepción y viajé en bus en su mayor parte. Y en mi caso no cuento ni los gastos de seguro de viaje ni cómo llegar al país. Las partidas en las que más gasté fueron:
- Alojamiento (92,5€, 34%). La noche no bajó de 10€ (en Bled), y llegué a pagar 17,5€ (en Piran). Te cobran unos 2,5€ de tasas, no incluídos en los portales de búsqueda por internet :S
- Comida (67,2€, 25%). ¡Fuera era carísimo comer! Aunque te pidieras la sopa más miserable, rara vez bajaba la cuenta de 5€. El súper era más accesible, pero en ningún caso barato.
- Transporte (54,2€, 20%). ¡La próxima vez hago dedo, que me hn comentado que por aquí es súper común!

Bueno, pero ¡no todo son malas noticias! Puedes pagar con tarjeta en casi todos los sitios, y en casi todos los pueblos puedes cambiar dinero (si llevas dólares, que era mi caso) en las oficinas de correos a un tipo de cambio bastante aceptable.
Ljubljana, la capital
Por la capital pasarás sí o sí: si vienes por aire seguro (es el único aeropuerto del país), y probablemente si vengas por tierra también. Yo llegué en bus desde Zagreb (si quieres leer mis aventuras por allí, te recomiendo mi post Zagreb: una capital con mucho encanto). Además, siendo un país relativamente pequeño, probablemente tengas que hacer transbordos en la city.
Yo hice 2 noches allí. Pero si tienes menos tiempo y no te importa viajar un poquito más rápide, con un día por la capital te bastará.
Lo que no te puedes perder en Ljubljana es:
- Subir al Castillo de Ljubljana. ¡El paseo merece la pena! Yo no pagué para entrar: sólo ví la parte gratuíta, pero con eso es suficiente. Además, el mirador más bonito está en la parte a la que puedes acceder libremente. De todos modos, te dejo el link al castillo aquí por si quieres enterarte de horarios y precios 😉
- Pasear por la rivera del Ljubljanica. La city se desarrolla alrededor del río, por lo que pasear (o correr) por sus márgenes siempre es buena idea. Si tienes suerte y hace solete, locales y turistas estarán animando las terrazas cercanas.
- Acercarte a hacer deporte al parque Tivoli. El parque, al oeste de la ciudad, tiene tal extensión que te olvidarás que estás en una capital europea y te parecerá que ye has adentrado en un gran bosque centroeuropeo. ¡No te puedo recomendar algo que no sea correr! Te dejo mi ruta de Wikiloc que hice aquí.
- Cruzar los míticos puentes triple y de los dragones. Como vas a estar por el río casi todo el tiempo, los cruzarás casi involuntarimente. Y, te acordarás de mí cuando pares a hacer una foto de la panorámica: ¡espectacular! Además, tienes que fijarte cuando cruces el puente de los dragones: dice la leyenda que sólo mueven la cola cuando cruza una virgen 😉
- Observar los murales callejeros de Metelkova. Y si puedes, ¡graba un vídeo! No te olvides de no sacar gente (está prohibido), pero no dejes de hacerlo o te parecerá que has soñado viajar por ahí 🙂
- Probar comida local. Puede que con este nombre no sea lo típico de Ljubljana, Sarjevo’84, pero ¡te puedo asegurar que tienen una calidad-precio excelente!
Y si quieres leer de mis aventuras por la capital, mira De capi a capi: paseo por Ljubljana.
Bled y Bohini: los lagos de Slovenia
A hora y cuarto en bus desde Ljubljana (y a apenas una en Prevoz) tienes el sitio que sale en toda imagen de Slovenia: el fantástico lago Bled. Si te gusta la naturaleza y la montaña, ¡éste es tu lugar!
Yo pasé 4 noches por allí (si quieres leer cómo me lo pasé, no te pierdas mi post Fantástico lago Bled). Desde luego puedes hacerlo más breve, pero un mínimo de 2 días completos tienes que dedicar a disfrutar las mieles de cada lago.
Las propuestas imprescindibles que te hago por la región de los lagos de Slovenia son:
- Pasea por el lago Bled. Rodéalo, sácale millones de fotos y sube al castillo de Bled a contemplar las vistas. Yo al castillo no entré (era de pago), pero aún así, la caminata hasta allí mereció la pena. Te dejo la info del castillo, por si a ti sí que te ape entrar en este enlace.
- Acércate al lago Bohini a hacer un trekking (ojo, el paseo es más exigente que el anterior). Yo fuí y volví en bus desde Bled (media hora por trayecto y apenas 4€), porque mi alojamiento en Bled estaba bien y no quería mover la mochila 🙂
- Tómate una kremna rezina (un pastel de crema y vainilla típico del lago). La tienes por muchos sitios allí, ¡incluso en el supermercado!
- Sube al monte Triglav. ¡Hazlo por mí, que no pude! Es la montaña más alta de Slovenia, y desde Bled es un trekking de 2 días de duración. En mi caso, tuve la (mala) suerte de que la primera nevada ya había caído, asique no tenía material para la ascensión. ¡Pero a la próxima no me lo pierdo!
Piran, la salida al mar de Slovenia
Piran es un pueblito costero muy mediterráneo, al que yo accedí vía bus desde Ljubljana (21,5€ ida y vuelta, 2h de trayecto). ¡Me emocionó mucho ver el mar desde la carretera! Con pasar un día por allí tienes de sobra. Pero ojo, no seré yo la que te impida ampliar estancia para tomar el solete…
Te propongo algunas cosas qué hacer en Piran:
- Sí o sí tienes que pasear por la costa y alrededores (pasando por la ventosa Punta). Una buena manera de hacerlo es siguiendo uno de estos 3 trails que están muy bien marcados. ¡Yo hice un mix de los tres corriendo! Asique si te atreves, con ruta planita y asfaltada, sigue mis pasos aquí.
- Si tienes la suerte de viajar en verano, ¡no te pierdas pasar por la playa eslovena! Y si por el contrario, temporales amenazan al país (como fue mi caso), es un buen recurso para pasear y no pasar tanto frío.
- Sube a la torre de la catedral de St. George. Cuesta 2€ pero ¡merece la pena pagarlos! Desde ahí tendrás panorámica completa de la city.
- Tómate algo en una terraza mientras ves atardecer. Según miras el mapa de Piran, cualquiera situada al sur será perfecta para disfrutar de la puesta de sol.
- Siéntate al solete en la plaza Tartini mientras ves pasar a los locales. Puedes hacerlo en un sitio con terraza, o ¡simplemente en un banco! Por allí encontrarás un montón.
Y last but not least: ¡disfruta de un país que aún está por explotar! Y no te pierdas ver cuánto corrí 😉 en … Datos de Slovenia.